[ad#bannersp]
“Gris”, la segunda intervención del Programa Cubo Abierto del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), es una propuesta de la artista estadounidense Laurie Litowitz. Martha Mabey se refiere a Litowitz como: “Reside y trabaja en Oaxaca, es una anomalía. En una ciudad que es considerada como sinónimo de arte pero víctima de imágenes estereotipadas y clichés de indigenismo barato, los collages e instalaciones de técnica mixta de Litowitz no retratan eventos indígenas ni una consensual visión mística de México”.
Gris puede vivirse en:
MACO
Macedonio Alcalá 202
Corredor Turístico
Centro
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
por JLSantiago
Turuntuneando - La folclorización de «lo nuestro, de nuestras raíces» convertido en estandarte abusivo de las instituciones y políticas culturales, y el poco o nulo compromiso (artísticos e ideológico) de los creadores visuales… ha llevado a ese «indigenismo barato»… creo yo.
Saludos y salud27/10/2009 – 2:36 pm
JL Santiago - haz dado en el clavo amigo… aunque la mera negación de esa metodología como sustento de una obra no me parece que sea sostenible.27/10/2009 – 2:47 pm
IndigO - Ah :/ ojalá estuviera ahi para ver la exposición la imagen es muy divertida.
«indigenismo barato» ja27/10/2009 – 11:52 pm
Prometeo - Hola. Me parece un tema interesante para platicar. Cierto que todos tenemos estereotipos y clichés. Los intentamos evitar, también.
¿A qué se le podría llamar «indigenismo barato»? Me gusta cuestionar(me) ello. Creo yo: al retratar la pobreza desde el punto de vista de la conmiseración y no desde la solidaridad o denuncia (aunque también para otros puede ser otro cliché); mostrar solo tristezas; suponer que uno le hace un favor a comunidades al hacerlo, verles de arriba abajo. No sé… pensé en ello cuando lei esa frase.
Buen blog.12/11/2009 – 4:49 pm
JL Santiago - Interesante reflexión Prometeo, creo que este tipo de pensamientos nos llevaría a realizar un trabajo fotográfico mas cercano a los retratados.12/11/2009 – 5:54 pm