El Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo invita a visitar la exposición Un horizonte falso de Alberto García-Alíx

La exposición traza una fina línea a través de distintos momentos de la obra de Alberto García-Alix, quien siempre se ha distinguido por poseer una mirada directa y narrativa que con el tiempo se ha ido impregnando de tintes abstractos y poéticos. A través de las piezas de esta muestra el artista nos permite intuir el valor que otorga a la fotografía, un «poderoso medium» entre dos mundos: presencia y ausencia. “Un horizonte falso” que separa la realidad de la representación, la naturaleza de la abstracción. García-Alix nos conduce de un lado al otro de su ambiguo universo donde las personas se convierten en personajes y los paisajes en escenarios de un relato, el suyo, que discurre en paralelo a su vida. Su obra denota un profundo trabajo de comprensión del retrato y de la composición siempre íntimamente ligado a la vida del autor. Sus amigos, los paisajes del entorno dónde vivía, lo que él mismo llama “bajo la luz de las tapias”. Retratos y paisajes de extremada belleza dónde se fundamenta y desarrolla la columna vertebral de la obra del artista.

En la actualidad, García-Alix se encuentra en un momento de plenitud creativa. El artista complementa su obra fotográfica con la reflexión, como podemos ver en su conferencia visual El Paraíso de los Creyentes, y una esencia entre poética y narrativa que cada vez se hace más patente en su trabajo.
Alberto García-Alix en compañía del curador Nicolás Combaro, realizará una estancia en Oaxaca, que incluirá además de la exposición, la impartición de un taller en el Centro de las Artes de San Agustín, para la realización de proyectos fotográficos que buscará acercar a los alumnos a diferentes maneras de «ordenar» su proceso creativo, realizando sesiones de tomas fotográficas junto con los alumnos e introduciéndolos a sus procesos creativos. Además de acercarlos a metodologías curatoriales. Ambos artistas realizarán en la última parte de su estancia en Oaxaca una residencia de producción en el mismo centro.

Este proyecto ha sido posible gracias al Centro de las Artes de San Agustín, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes, la Embajada de España en México, el Centro Cultural de España en México, y la Galería OMR. Apoyo adicional fue brindado por IEASA Energías Alternativas, Restaurante Catedral, Hotel Habita, y Global Wire and Cable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *