NUEVA FECHA DE CIERRE
Viernes, 18 de enero de 2013
Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares, convoca al Cuarto Concurso Nacional de Fotografía La cocina mexicana: guisos tradicionales en los ámbitos ritual, ceremonial y festivo.
El Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares, convoca al Cuarto Concurso Nacional de Fotografía «La cocina mexicana: guisos tradicionales en los ámbitos ritual, ceremonial y festivo». El objetivo de este concurso es difundir, incentivar y fortalecer a la cocina tradicional mexicana, que comprende la variedad de ingredientes que se utilizan para preparar infinidad de guisos que caracterizan a cada una de las regiones del país, y que está vinculada con los ritos, ceremonias y festividades de las comunidades.
Alrededor de la cocina tradicional mexicana se crean vínculos e identidades comunitarias, conformando un patrimonio cultural inmaterial invaluable, cuya preservación y difusión es indispensable, especialmente para las nuevas generaciones.
BASES
1-Podrá participar cualquier persona que resida en el país sin distinción de sexo, edad, ni nacionalidad, exceptuando a los trabajadores del Conaculta. En caso de que menores de edad resulten ganadores, deberán nombrar a un tutor.
2.-El tema del concurso es La cocina mexicana: guisos tradicionales en los ámbitos ritual, ceremonial y festivo. Las fotografías deberán mostrar los guisos en su contexto de elaboración y al momento de servirse en los ámbitos señalados.
3.-Cada participante podrá presentar desde una hasta cinco fotografías como máximo.
4.-Se recibirán fotografías en color o blanco y negro indistintamente, de origen análogo o digital, impresas en papel fotográfico en un único tamaño de 11 x 14 pulgadas, sin
montar sobre soporte alguno.
Deberá anexarse un CD (Disco Compacto) o DVD (Disco de Video Digital) rotulado con seudónimo, sin etiquetas, que contenga las imágenes en alta resolución en un tamaño único de 22 x 28 pulgadas, en formato TIFF (Tagged Image File Format), digitalizada a 600 DPI´s (Dots per Inches) de resolución. No se admitirán fotografías que no cumplan con los requerimientos.
5.-Las fotografías pueden ser de los años 2010, 2011 y 2012; deben ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas o premiadas con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso.
Las fotografías deben ser de la autoría y propiedad de quien las envía y estar exentas de derechos o responsabilidades con terceros: modelos, empresas, instituciones, publicaciones, concursos o cualquier instancia que pueda requerir autorización para el uso de imágenes.
6.- La recepción de obras estará abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 12 de octubre de 2012,Viernes, 18 de enero de 2013 a las 18:00 horas (hora del
centro de México). No habrá prórroga.
Los trabajos podrán enviarse por correo postal o mensajería; en este último caso, se tomará como fecha de entrega la que señale el matasellos correspondiente, aplicándose el mismo límite y requisitos, o bien, pueden ser entregados en las oficinas de la:
Dirección General de Culturas Populares
Coordinación de Arte Popular
Av. Paseo de la Reforma núm. 175, piso 11,
Esq. Río Támesis
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06500, México, D.F.,
de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Para aclarar dudas o hacer cualquier
consulta, están a disposición los teléfonos:
01 (55) 4155 0355 /56 /65
y los correos electrónicos:
evazquez@conaculta.gob.mx
igomez@conaculta.gob.mx
7.-No se admitirán fotografías manipuladas, intervenidas o fotomontajes: el valor documental de la imagen es prioritario.
8.-Cada fotografía deberá llevar, en la parte de atrás, el seudónimo y el título de la fotografía. De no ser así, no podrá ser presentada ante el Jurado.
9.-En sobre rotulado con el seudónimo del participante, se anexará la siguiente información: título de la foto (o de cada una si se entregaran varias), fecha de la toma, lugar (localidad, municipio y estado) y la información adicional de cada foto (opcional).
10.-En otro sobre cerrado y rotulado con el seudónimo del participante, se entregará información que contenga sus datos personales: nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico y copia de identificación oficial.
11.-Los resultados se darán a conocer a partir del domingo 28 de octubre de 2012 en la página electrónica: www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx
12.-No será devuelto ningún material recibido con motivo de esta convocatoria. Las fotografías participantes formarán parte del acervo de la fototeca del Centro de Investigación y Documentación Alberto Beltrán de la Dirección General de Culturas Populares, en donde podrán ser reproducidas en distintas presentaciones y formatos para exposiciones, documentos impresos, electrónicos, material audiovisual y en cualquier medio para la promoción y difusión de las culturas y las artes, respetando en todos los casos los derechos de autor.
13;-El Jurado estará integrado por fotógrafos y especialistas en el tema, de reconocido prestigio, quienes calificarán la calidad técnica, el valor documental de la obra y el nivel estético de la misma. Su fallo será inapelable.
Se otorgarán los siguientes PREMIOS:
PRIMER LUGAR $40,000.00
SEGUNDO LUGAR $20,000.00
TERCER LUGAR $10,000.00
También se designarán las menciones
honoríficas que el Jurado considere.
14.-La participación en el concurso supone la conformidad y aceptación de las presentes bases.
15.-La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público, en el marco de una exposición de las obras ganadoras y menciones honoríficas que tendrá lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México, cuya fecha se comunicará oportunamente.
16.-Cualquier circunstancia no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Jurado y la institución convocante.
Descarga las bases de participación en:http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/DGCP%20conve%204CNF%20veda.pdf
Gaby Gaviota Que TE Deja Pau MiSery ORALEEE CHAMAKAS APLIKENSEENN!!!
De ahí somos…¡ahí les va mi foto!
Gracias por compartir…!!
ojala tuvieran mas promocion los concursos para poder entrar a todos
me parece interesante y me gustaria participar
Hola tan sólo para confirmar, entonces la nueva fecha para entregar las fotografías es para enero del 2013?
Según los organizadores, sí! Aquí esta la página oficial: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/DGCP%20conve%204CNF%20Ext.pdf
gracias por mandarme la actualisacion del concurso estare en contacto con ustedes
mi pregunta es la misma que Denise olmedo…
Sí, la fecha cambio. La nueva fecha de entrega es el Viernes, 18 de enero de 2013
Excelente, gracias por estas oportunidades, y sobretodo por nuestro acerbo cultural culinario. Así que a darle al mole,pozole y atole. Un saludo a todos, participantes y organizadores.