
Taller de Fotografía, impresión en Paladio Platino en Oaxaca.
El paladio platino es un proceso histórico de impresión utilizado con mayor auge a finales del siglo XIX. Apreciado tanto por fotógrafos como coleccionistas. Sus cualidades estéticas destacan por su rica tonalidad que va desde los delicados blancos a los negros profundos, además de ser una técnica cuya cualidad de permanencia la hace ser considerada de gran valor.
Esta impresión artesanal permite tener una interacción con los materiales haciendo la fotografía “no industrializada”, más personal, donde los errores caben dentro de la obra, haciendo una experiencia única e irrepetible.
Esta impresión artesanal permite tener una interacción con los materiales haciendo la fotografía “no industrializada”, más personal, donde los errores caben dentro de la obra, haciendo una experiencia única e irrepetible.
Temario:
1. Introducción a la técnica del Paladio Platino.
2. Presentación de materiales.
3. Cómo obtener un buen negativo para imprimir en P.P.
4. Tomas fotográficas.
5. Revelado de negativos o impresión de un negativo digital.
6. Pruebas de positivado.
7. Impresiones Finales.
8. Montaje de las fotos.
1. Introducción a la técnica del Paladio Platino.
2. Presentación de materiales.
3. Cómo obtener un buen negativo para imprimir en P.P.
4. Tomas fotográficas.
5. Revelado de negativos o impresión de un negativo digital.
6. Pruebas de positivado.
7. Impresiones Finales.
8. Montaje de las fotos.
Objetivo:
El alumno aprenderá la técnica de impresión en paladio platino, y todo lo que conlleva la misma: desde la compra de materiales, preparación de químicos hasta el resultado final; que pudiese ser el caso de la exhibición de la obra, con una propuesta para montaje.
El alumno aprenderá la técnica de impresión en paladio platino, y todo lo que conlleva la misma: desde la compra de materiales, preparación de químicos hasta el resultado final; que pudiese ser el caso de la exhibición de la obra, con una propuesta para montaje.
-Costo $3,800.00 Tres mil ochocientos pesos
-Materiales incluidos
-Duración 20 horas en 5 días.
-Materiales incluidos
-Duración 20 horas en 5 días.
Imparte:
Carlos Gabriel Pérez Marín
-Egresado en Artes Plásticas por la Universidad Veracruzana.
-Estudiante de Diseño Industrial en la UNAM.
-Becario del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores 2011-2012.
-Estudiante de Diseño Industrial en la UNAM.
-Becario del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores 2011-2012.
-Fotógrafo free lance.
2012
-Maestro de Fotografía en el FARO de Oriente.
-Galerista de fotografía de la Galería-Café Tintico.
-Talleres personalizados de Fotografía, especialmente en procesos históricos de Impresión en el Taller el Tercio.
-Maestro de Fotografía en el FARO de Oriente.
-Galerista de fotografía de la Galería-Café Tintico.
-Talleres personalizados de Fotografía, especialmente en procesos históricos de Impresión en el Taller el Tercio.
2011
-Impartición del Taller Fotografía para niños en “Casa Vecina” en el mes de Junio.
-Exposición individual “Buscando mi Babilonia”, Marzo, Galería Tintico.
-Taller de impresión al carbón, impartido por Sandy King.
-Impartición del Taller Fotografía para niños en “Casa Vecina” en el mes de Junio.
-Exposición individual “Buscando mi Babilonia”, Marzo, Galería Tintico.
-Taller de impresión al carbón, impartido por Sandy King.
-Taller de negativos digitales, impartido por Scott Martin.
2010
– Colaboró con Daniel Mendoza en el taller Selenium, asesorando proyectos, como en la impartición de talleres.
– Asistió a Jesse Lerner como asistente de cámara y foto fija en el documental “La Piedra Ausente”.
-Seminario de Cine Experimental impartido Por Jesse Lerner en el Laboratorio de Arte Alameda.
– Colaboró con Daniel Mendoza en el taller Selenium, asesorando proyectos, como en la impartición de talleres.
– Asistió a Jesse Lerner como asistente de cámara y foto fija en el documental “La Piedra Ausente”.
-Seminario de Cine Experimental impartido Por Jesse Lerner en el Laboratorio de Arte Alameda.
2009
– Participo en la organización del “Primer Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos”, llevado a cabo en Xalapa, Veracruz.
– Participo en la organización del “Primer Encuentro Internacional de Procesos Fotográficos Alternativos”, llevado a cabo en Xalapa, Veracruz.
2008
– Exposición colectiva “Enfoques” realizada en la Pinacoteca Diego Rivera, Septiembre.
– Exposición colectiva “Enfoques” realizada en la Pinacoteca Diego Rivera, Septiembre.
2007
– Consolidó el taller “El tercio”, lugar dedicado a la creación y producción de obra fotográfica (Xalapa, Veracruz).
– Curo la exposición “Un tercio de sueño” con la participación de Adrián Mendieta, Byron Brauchli, Cannon Bernaldez, Daniel Mendoza, Miguel Fematt, Carlos Jurado, Zari Ojeda, entre otros.
– Consolidó el taller “El tercio”, lugar dedicado a la creación y producción de obra fotográfica (Xalapa, Veracruz).
– Curo la exposición “Un tercio de sueño” con la participación de Adrián Mendieta, Byron Brauchli, Cannon Bernaldez, Daniel Mendoza, Miguel Fematt, Carlos Jurado, Zari Ojeda, entre otros.
PUBLICACIONES
-Revista la palabra y el hombre No. 17 Septiembre del 2011.
-Revista la palabra y el hombre No. 17 Septiembre del 2011.
-Gaceta de la Universidad Veracruzana No.121 Enero 2012.
-La jornada de Oriente 27-03-2012
excelente trabajo…