El Conaculta a través de la Dirección General de Culturas Populares, convoca al Quinto Concurso Nacional de Fotografía, ‘El Arte Popular de México: alfarería y cerámica’.
El objetivo de este concurso es difundir, incentivar y fortalecer el arte popular de nuestro país como patrimonio cultural que materializa los saberes ancestrales de los pueblos, en un complejo entramado de tradiciones.
El Arte Popular en su diversidad de elementos simbólicos, procesos técnicos y materias primas utilizadas en las ramas artesanales, muestra representaciones a través de formas y objetos con usos utilitarios, rituales y ceremoniales vinculados a la cosmovisión de las comunidades y sus identidades culturales.
El Concurso Nacional de Fotografía será dedicado en diferentes emisiones a las ramas artesanales del Arte Popular. Iniciamos con el barro porque está ligado al origen de
diferentes culturas de México. Alfarería y cerámica concentran en la creación de sus obras a los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire se mezclan para formar los objetos que se han preservado desde las culturas prehispánicas hasta la actualidad.
PREMIOS.
Primer lugar: 40,000.00
Segundo lugar: 20,000.00
Tercer lugar: 10,000.00
La recepción de obras estará abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 17 de enero de 2014, 18:00 horas (hora del centro de México). No habrá prórroga.
- Cada participante podrá presentar desde una hasta cinco fotografías como máximo, debiendo señalar en el caso de enviar más de una fotografía, si son individuales o forman parte de una serie.
- Se recibirán fotografías en color o blanco y negro indistintamente, de origen análogo o digital, impresas en papel fotográfico en un único tamaño de 11 x 14 pulgadas, sin montar sobre soporte alguno.
- Deberá anexarse un CD (Disco Compacto) o DVD (Disco de Video Digital) rotulado con seudónimo, sin etiquetas, que contenga las imágenes en alta resolución con tamaño único de 22 x 28 pulgadas, en un formato TIFF (Tagged Image File Format), digitalizada a 600 DPI´s (Dots per Inches) de resolución. No se admitirán fotografías que no cumplan con los requerimientos.
- Las fotografías pueden ser de los años 2011, 2012 y 2013; deberán ser inéditas, es decir, no haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas o premiadas con anterioridad, ni haber participado o estar participando en otro concurso.
- Las fotografías deben ser de la autoría y propiedad de quien las envía y estar exentas de derechos responsabilidad con terceros: modelos, empresas, instituciones, publicaciones, concursos o cualquier instancia que pueda requerir autorización para el uso de las imágenes.
Los trabajos podrán enviarse por correo postal o mensajería; en este último caso se tomará como fecha de entrega la que señale el matasellos correspondiente, aplicándose el mismo límite y requisitos, o bien, podrán ser entregados en las oficinas:
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES
Coordinacion de Arte Popular
Av. Paseo de la Reforma núm. 175, piso 11,
Esq. Río Támesis
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06500, México D. F.
De 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Para aclarar dudas o hacer cualquier consulta, están a disposición los teléfonos 01 (55) 4155 0355/ 56 /65
y los correos electrónicos: evazquez@conaculta.gob.mx • igomez@conaculta.gob.mx
Las bases de la convocatoria se pueden consultar en:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/DGCP%20ce%205CNF%20b.pdf
QUE TAL UN CONCURSO PARA DESENTUMIRSE.
e
ahí les va otra convocatoria, bien interesante multiraros… jejeje no se crean.. aun que yo si creo ser muy raro para esta suciedad, perdón quise decir sociedad…