Este seminario establecerá un espacio de reflexión sobre la imagen a partir de lecturas específicas que interroguen temas, conceptos o problemáticas y permitan plantear horizontes sobre la producción visual actual. La intención del seminario es acompañar la lectura de textos clave sobre teoría de la imagen en un espacio que fomente la reflexión activa y colectiva, bajo la guía de un especialista invitado.
Las sesiones de trabajo con tutor se realizarán quincenalmente, así los participantes dispondrán de una semana en la versión en línea y hasta doce días en la versión presencial para leer los textos indicados. El compromiso de los participantes en el seminario será leer el texto correspondiente antes de cada sesión de trabajo. Los que lo deseen podrán inscribirse a todas las sesiones o asistir a sesiones sueltas. La condición siempre será realizar la lectura respectiva para participar en el diálogo.
El seminario se ofrece en dos modalidades, en línea y presencial. Los interesados deberán elegir la modalidad de su preferencia para cursar la totalidad de las sesiones
Dirigido a: estudiantes de fotografía y artes visuales, fotógrafos, artistas o público en general, interesados en acercarse a la reflexión teórica sobre la imagen para complementar su formación técnico-práctica.
Requisitos: llenar solicitud de inscripción aquí, donde deberán elegir la modalidad a la que desean inscribirse.
Duración: 6 sesiones de trabajo en 12 semanas
Donativos*:
Público en general $ 1,500MXN | 120USD
Estudiantes y tercera edad $1,200MXN | 90USD
* La cuota podrá ser cubierta en dos partes.
Cierre de inscripciones: 1 de agosto
Información completa en www.17edu.org
PROGRAMA:
PRESENCIAL
10 de agosto al 19 de octubre
1. “La mirada es una lógica de la experiencia”, por Francisco Roberto Pérez
10 de agosto Derrida,
Jacques, «Cuando nuestros ojos se tocan’ (firmar una cuestión –de Aristóteles)», en El tocar, Jean-Luc Nancy Brea, José Luis, “Idea de la claridad”
2. Sobre qué es una imagen, por Mauricio Ortiz
24 de agosto
3.“El registro: entre la fotografía y el arte contemporáneo”, por Iván Ruiz
7 de septiembre
Soulages, François, Estética de la fotografía
4.“La imagen ardiente”, por Agnès Mérat
21 de septiembre
Didi-Huberman, Georges, Cuando las imágenes tocan lo real
5.“La imagen como práctica visual”, por Aldo Cordoba
5 de octubre
Brea, José Luis, El tercer umbral
6. Raymundo Mier
19 de octubre
Barthes, Roland, La cámara lúcida
Horario: sábados de 10:00 a 13:00 horas
Sede:
Fundación Pedro Meyer
Ortega 20, Coyoacán
EN LÍNEA
12 de agosto al 27 de octubre
1. “La mirada es una lógica de la experiencia”, por Francisco Roberto Pérez
12 al 18 de agosto
Derrida, Jacques, «Cuando nuestros ojos se tocan’ (firmar una cuestión –de Aristóteles)», en El tocar, Jean-Luc Nancy
Brea, José Luis, “Idea de la claridad”
2. “¿Cómo pasar de una imagen a otra?”, por Jean-Frédéric Chevallier
26 de agosto al 1 de septiembre
Deleuze, Gilles, “El pensamiento y el cine”, en La imagen-tiempo
_______, “Tres preguntas sobre Seis por Dos (Godard)”, en Conversaciones
3.“El registro: entre la fotografía y el arte contemporáneo”, por Iván Ruiz
9 al 15 de septiembre
Soulages, François, Estética de la fotografía
4. “La imagen ardiente”, por Agnès Mérat
22 al 29 de septiembre
Didi-Huberman, Georges, Cuando las imágenes tocan lo real
5. “La imagen como práctica visual”, por Aldo Cordoba
7 al 13 de octubre
Brea, José Luis, El tercer umbral
6. «Entre panorama, perturbación y
contingencia: el studium y el punctum», por Alejandro Orozco
21 al 27 de octubre
Barthes, Roland, La cámara lúcida
El trabajo en línea se desarrolla en una plataforma digital. Las sesiones no trascurren en tiempo real ni en un horario fijo.